SES avanza en plan de fiscalización a 45 IES por medidas adoptadas durante la pandemia por COVID-19
Superintendente Jorge Avilés destacó que «se requieren respuestas que combinen soluciones eficaces con la urgencia correspondiente»
Superintendente Jorge Avilés destacó que «se requieren respuestas que combinen soluciones eficaces con la urgencia correspondiente»
El Superintendente de Educación Superior, Jorge Avilés Barros, presenta los principales hitos y avances de nuestro primer año de gestión.
La medida busca verificar si universidades, institutos profesional y centros de formación técnicas están ofreciendo un servicio educacional que resguarde un nivel de equivalencia razonable al originalmente acordado con sus estudiantes.
«Ante la suspensión obligada de las clases presenciales, las casas de estudios deben buscar fórmulas alternativas para cumplir con la entrega del servicio educacional comprometido», destaca el Superintendente Jorge Avilés Barros
Las principales medidas apuntan a apoyar las clases a distancia mediante la plataforma gratuita Google Suite, destinar fondos para el desarrollo de planes institucionales y ampliar los plazos para el acceso a beneficios estudiantiles.
La Contraloría General de la República (CGR) y la Superintendencia de Educación Superior (SES), en uso de sus respectivas facultades legales, la Ley N° 21.094, sobre Universidades Estatales, y la ley N° 21.091 sobre Educación Superior, actuando coordinadamente en su calidad de organismos rectores en el proceso de desarrollo y emisión de la Normativa Contable …
El derecho a retracto se aplica a aquellos estudiantes de primer año que se inscribieron en forma previa a alguna institución de educación superior y que quieran cambiarse luego de conocer los resultados de las postulaciones a las universidades que forman parte del Sistema de Admisión Universitaria (SUA).
Como estudiantes de la Educación Superior tienes derechos y deberes. Informarte sobre ellos es tu responsabilidad. La Superintendencia vela por el buen funcionamiento del sistema y la convivencia entre todos sus actores.
Instancia permitió que representantes de 22 CFT e IP acreditados del país conocieran detalles de la implementación de la SES y sus principales tareas para 2020.
A nivel nacional los casos se concentran mayoritariamente en materias administrativas, académicas y de convivencia. Un 51,1% de las presentaciones son de la Región Metropolitana.